Maratón de invierno 2025: Estrenos familiares para disfrutar

El invierno llegó y es el mejor momento para acurrucarse en familia y ver películas o series que inspiren valores positivos. Aquí tienes dos películas y dos series estrenadas en 2025, ya disponibles en plataformas o cine: Películas destacadas Lilo y Stitch (Live‑action) Esta adaptación en acción real del clásico animado revive la entrañable historia de Lilo y Stitch, con el mensaje de que “Ohana significa familia” y que nadie se queda atrás.  Paddington en Perú En la tercera aventura del famoso osito, Pad­ding­ton viaja a Perú junto a la familia Brown en una historia sobre bondad, valentía y pertenencia. Series recomendadas Gana o Pierde (Win or Lose) Disponible en Disney+, esta miniserie animada sigue a un equipo escolar de softball desde distintas visiones de un mismo evento.…

Explora la naturaleza: Paseos y buenas prácticas para el mes del medioambiente

Junio es el Mes del Medioambiente en Chile, y no hay mejor forma de celebrarlo que saliendo a explorar el mundo natural que nos rodea. A pesar del frío, el invierno ofrece muchas oportunidades para enseñar a niñas y niños a valorar y cuidar el planeta, con actividades que mezclan aire libre, conciencia ecológica y mucha curiosidad. Aquí te dejamos 4 ideas de paseos y buenas prácticas para este mes: Caminata por cerros o cordillera Una salida al Cajón del Maipo o a cerros locales como el San Cristóbal o el Manquehue puede convertirse en una clase vivencial de geografía, flora y fauna nativa. Además, el trekking les enseña a los niños sobre esfuerzo, paciencia y conexión con el entorno. Ruta ecológica urbana Organiza una caminata por plazas…

Mes del Medioambiente: 5 formas divertidas de enseñar reciclaje en casa

Junio es el Mes del Medioambiente, una oportunidad perfecta para enseñar a niños y niñas a cuidar el planeta desde casa. El reciclaje puede ser una actividad entretenida, educativa y familiar. Aquí te dejamos 5 ideas fáciles y divertidas para practicar en casa: Contenedores personalizados Tomen cajas o baldes y decórenlos con colores, dibujos o stickers para separar residuos: papel, plástico, vidrio y orgánico. ¡Mientras más creativos, mejor! Manualidades con materiales reciclados Tapitas, cartón, frascos… todo puede transformarse en algo nuevo. Pueden hacer maceteros, porta lápices o incluso juguetes. ¡El reciclaje también es arte! Día del trueque Inviten a amigos o primos a intercambiar juguetes o ropa en buen estado. Reutilizar también es una forma de cuidar el medioambiente. Visita a un punto limpio Lleven lo que juntaron…

¡Nos vemos a la vuelta! Planes geniales para las vacaciones de invierno 2025

¡Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina! Si eres de la Región Metropolitana, anota bien: el receso escolar parte el lunes 23 de junio y se extiende hasta el viernes 4 de julio, según el Calendario Escolar oficial del Ministerio de Educación.   Y como no todo es quedarse en pijama (aunque igual se vale), aquí van algunas ideas para disfrutar en familia durante esos días fríos: Escapada a Pirque o Melipilla Perfecto para respirar aire puro, conectar con la naturaleza y, por qué no, conocer caballos. Menos ruido, más campo. Ideal para recargar energías en familia. Museo Interactivo Mirador (MIM) Un clásico que nunca falla. Ciencia, tecnología y mucha curiosidad: los niños aprenden jugando, y los adultos también se sorprenden. Día de nieve…

Tips para regular el uso de pantallas en tus niños

Las pantallas están en todas partes: tele, tablet, celular, compu… ¡Hasta los juguetes vienen con pantallas ahora! Pero, ¿cómo afecta esto el aprendizaje de los niños?   Más pantallas, menos concentración: Ver videos por horas puede hacer que les cueste enfocarse en clases. Menos sueño, más cansancio: La luz azul de las pantallas altera el sueño y puede afectar su rendimiento escolar. Vista cansada y menos actividad física: Más pantallas significa menos movimiento y más problemas de visión.   Tips para un uso más sano: Establece límites de tiempo – La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños mayores de 2 años no pasen más de 1-2 horas al día frente a una pantalla para entretenimiento (sin contar las tareas escolares). Una buena estrategia es usar un…

Pequeñas grandes acciones que suman en el mes de la tierra

El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, una fecha que nos recuerda lo importante que es cuidar nuestro planeta. Pero, más allá de un solo día, abril es el momento perfecto para enseñarles a los niños hábitos sustentables que pueden mantener todo el año. La buena noticia es que no necesitas grandes cambios ni inversiones, ¡solo creatividad y ganas!   Aquí te dejamos ideas para hacer desde casa y convertir el cuidado del planeta en una aventura divertida para toda la familia:   Mini huerto casero – No necesitas jardín, ¡basta con macetas! Pueden sembrar hierbas como albahaca o cilantro y aprender sobre la naturaleza.   Reto del reciclaje – Convierte el reciclaje en un juego. ¿Quién separa mejor la basura? También pueden hacer manualidades…

7 razones para salir a caminar con tus hijos

Caminar es una actividad simple, pero con grandes beneficios para la salud física y mental de los niños. Aquí te contamos por qué deberías incluir caminatas en su rutina:   Mejora la salud cardiovascular: Favorece la circulación y fortalece el corazón. Reduce el estrés y la ansiedad: El contacto con la naturaleza genera calma y bienestar. Fortalece los músculos y huesos: Ayuda al desarrollo físico de manera natural. Potencia la creatividad: Estar al aire libre estimula la imaginación y la resolución de problemas. Fomenta la conexión familiar: Un paseo en familia es una excelente oportunidad para compartir tiempo de calidad. Aumenta la concentración: Respirar aire fresco mejora la oxigenación del cerebro y el enfoque. Incentiva la curiosidad: Observar la naturaleza despierta el interés y aprendizaje de los niños.…

Alimentos que mejoran la concentración y el aprendizaje

Una buena alimentación es clave para potenciar la concentración y el rendimiento escolar. Aquí tienes algunas opciones que no pueden faltar en la dieta de los niños: Frutos secos y semillas: Ricos en omega-3, mejoran la memoria y el aprendizaje. Plátanos: Proporcionan energía de manera sostenida y mejoran el estado de ánimo. Avena: Su fibra y vitaminas mantienen el cerebro activo por más tiempo. Pescados grasos: Como el salmón o la sardina, esenciales para el desarrollo cerebral. Chocolate negro: En pequeñas cantidades, mejora la concentración y el ánimo. Huevos: Fuente de colina, fundamental para la memoria y el desarrollo cognitivo. Agua: La hidratación es clave para un cerebro alerta y activo. Incluir estos alimentos en las comidas diarias ayudará a que los niños se mantengan enfocados y listos…

Actividades extra que impulsan el talento de tus niños

Las actividades extracurriculares son clave para el desarrollo integral de los niños. Además de complementar su educación, les ayudan a descubrir pasiones y fortalecer habilidades. Aquí te dejamos algunas opciones ideales: Deporte y actividad física Fútbol, natación, danza o gimnasia mejoran la coordinación, fomentan la disciplina y mantienen a los niños activos. Arte y creatividad Pintura, música o teatro estimulan la imaginación, la expresión y la autoconfianza. Idiomas Aprender una segunda lengua desde pequeños mejora la memoria y abre puertas en el futuro. Robótica y programación Desarrollan el pensamiento lógico y habilidades tecnológicas esenciales para el mundo moderno. Cocina saludable Fomenta hábitos alimenticios, autonomía y creatividad al preparar sus propios alimentos. Yoga y mindfulness Ayudan a la concentración, reducen el estrés y favorecen el bienestar emocional. Clubes ecológicos…

10 tips para un divertido regreso a clases

El regreso a clases puede ser un desafío para niños y padres. ¡Pero no te preocupes! Con estos 10 tips, la vuelta a la rutina será mucho más sencilla: Ajusta los horarios: Retoma gradualmente los horarios de sueño y comidas antes del primer día. Prepara un espacio de estudio: Un lugar ordenado y tranquilo ayuda a la concentración. Planifica las colaciones: Opta por opciones saludables como frutas, frutos secos y yogur. Revisa los útiles escolares: Asegúrate de que tienen todo lo necesario. Fomenta la lectura: Leer un poco cada día ayuda a retomar el ritmo escolar. Motiva con una actitud positiva: Habla de la escuela con entusiasmo. Establece una rutina diaria: Horarios fijos para estudio, juego y descanso. Promueve la independencia: Enséñales a organizar sus mochilas y tareas.…